sábado, 26 de mayo de 2018

Proceso creativo APP

Hola a todos, hoy os vengo a contar el proceso creativo de la aplicación que cree con mi compañera Melody García Sánchez.

En un principio barajamos la posibilidad de elaborar una app relacionada con la empresa que creamos, la cual era una peluquería. No obstante decidimos cambiar totalmente el rumbo de esta tarea. Pensamos en algún problema que se plantea hoy en día nuestra sociedad, y darle de una manera u otra una solución con una aplicación.

Hoy en día el avance de la tecnología crea una gran dependecia en personas de todas las edades. Nosotras principalmente nos enfocamos en los niños, ya que con tan solo dos años, al estar rodeados de dispositivos electrónicos, tecnológicos o Internet, son capaces de manejar un móvil con facilidad.

Pues bien, nuestro  principal objetivo era crear una aplicación en la que los niños pudieran aprender  conceptos de la asignatura de Biología. Esto se debía a que queríamos combinar las dos carreras que hoy en día tenemos en mente realizar, que son Biotecnología y Magisterio. Aquí os dejo la primera presentación a cerca de la app que realizamos al principio del trimestre:


Merla Garga es una aplicación infantil, en la cual los niños pueden aprender a la vez que se divierten. En ella encontrarán dibujos, canciones, memogramas, cuentos, ejercicios matemáticos y sonidos de animales.

                                          Resultado de imagen de niños tecnologia

Una vez que descargas MerlaGarga en tu dispositivo, podrás ver que hay un menú desplegable con diversos botones. Decicimos introducir una gran diversidad de elementos para que fuera mas dinámica. Al principio teníamos la idea de separar cada actividad en tres bloques de edades, es decir, crear tres niveles diferentes para niños de tres a nueve años. No obstante tuvimos un problema con APP Inventor ya que no nos permitía tener mas de diez pantallas. Por ello decidimos introducir los botones de cada apartado (cuentos, memogramas, etc) directamente en el menú.

Metimos un lienzo con dos imágenes y con diversos colores para que los niños las puedan colorear, es decir, una vez que clican en la dibujos, se le despliegan dos imágenes diferentes (una de Hello Kitty y otra de Pocoyó). Entonces una vez elegido una podran elegír el color con el que deseen pintar y ponerse manos a la obra.
 

También hay canciones elazadas a la aplicación de Youtube para que puedan cantar tanto en ingles como español. Dispondrán además de un memograma, que consiste en un juego en el cual los niños tienen que encontrar la pareja de la imagen que le aparece en cada determinada casilla. Esto les ayuda a reforzar la mente. Para elaborar esta pantalla visualizamos diversos vídeos (en total mas de una hora y media) En principio creamos dos memogramas de distinto nivel, uno fácil y otro medio. No obstante a la hora de comprobar el funcionamiento de la app en el móbil, sin saber el porqué, nos daba error de "listas" en el memograma mas difícil. Por ello decidimos reacerlo entero (algo nada fácil ya que su programación es muy extensa) Por desgracia, no conseguimos que funcionase y lo borramos.



A parte de todo esto, los más pequeños podrán leer en gallego y escuchar en castellano el cuento de Caperucita Roja. A comienzos de la elaboración de este proyecto, dividimos el texto del mismo en tres pantallas, todas ellas entrelazadas, ya que era muy extenso. Pues bien, tuvimos otro error. La aplicación excedía los 10 MB que permitía APP Inventor. Como ya habíamos avanzado bastante, decidimos preguntarle al profesor como podríamos solucionarlo. Nos enseño otra versión latina de la herramienta de APP Inventor que dejaba elaborar trabajos de mas de 10 MB. Aquí viene el siguiente problema, nos siguió dando error de descarga por algo relacionado con el servidor. Pensamos que nuestro proyecto seguiría pesando demasiado, por ello empezamos a comprimir archivos png, JPG, mp3... Por suerte pasamos de mas de 20MB a menos de 10MB.
                                Resultado de imagen de problemas

Una vez pasado todo este calvario, probamos a descargar el aia de la verion latina e importala en la versión original de APP Inventor. Por suerte, menos mal, pudimos descargar el aia, el apk y el código QR.

No obstante, a parte de este problema principal, tuvimos muchos otros. Por ejemplo, no nos iban los enlaces de los videos de Youtube, los botones del menú aparecían de manera extraña, se nos eliminó el menú por error, no nos funcionó durante una temporada y tuvimos que reacerlo al menos 3 veces, no nos funcionaban los gif, los audios eran demasiado grandes por lo que los teníamos que acortarlos, no se no eliminaba una pantalla que no necesitábamos por lo que tuvimos que mover tanto los bloques de programación como la edición de la primera screen a esa misma...

Realmente, fue un trabajo bastante difícil ya que tuvimos muchísimos problemas con APP Inventor. Además al principio, no es fácil manejarla ya que es una herramienta con la que la mayoría de las personas no está acostumbrada. No obstante, visualizando diversos vídeos de Youtube, acabas controlándola.

                                  Imagen relacionada

Dejando de lado todos estas dificultades, considero que fue una tarea con la que aprendí mucho. Me abrió los ojos a este mundo de edición y creación de aplicaciones. También agradezco trabajar con mi compañera Melody, ya que con ella nos dividimos el trabajo, aportamos ideas y  solucionamos los problemas de una manera bastante cómoda. Considero que podríamos haber elaborado una aplicación sencilla con tres pantallas  y diversos botones. Sin embargo, pienso que mi compañera y yo somos bastante extrictas con lo que hacemos y además muy creativas. Nos pasamos muchas horas trabajando en esta asignatura (obviamente ajustando el tiempo para preparar exámenes de otras) y fuimos elaborando las diversas tareas, como el anuncio, la infografía, etc...orientándonos por las fechas entrega del aula virtual. Podríamos haber entregado todas las tareas antes si no fuera por los diversos problemas que tuvimos.

Os dejo aquí la última presentación que elaboramos, más completa, de la cual podréis ver que, en comparación a la que visteis en la parte superior de esta entrada, las ideas estan mucho mas claras y definidas. De esto aprendí que podemos partir de un proyecto inicial que, con el paso del tiempo, va cambiando y va cogiendo forma.






Espero que os haya gustado esta entrada junto con todas las que elaboré en relación con la app. Me siento muy orgullosa, tanto de mi como de Melody, del trabajo que hemos elaborado al margen de la nota que llevaremos. Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario