martes, 2 de mayo de 2017

GIF animado

¡Hola chicos!
Hoy os vengo a explicar como realicé dos tipos de GIF. Un GIF consiste en una imagen animada que se hace a base de una secuencia de imágenes. Yo junto a mi compañera Melody García , tuvimos que realizar dos tipos de GIF.

DEFORMAR UNA CARA
Para realizar esta actividad utilizamos la famosa herramienta llamada Gimp. Como ya expliqué en las entradas anteriores, es un programa muy útil y algo complejo si no ves tutoriales en Internet.  No obstante siguiendo los pasos de los tutoriales es bastante fácil de manejar. Para crear este tipo de GIF seguimos estos pasos.
1. Botón derecho-Abrir-Archivo- Seleccionar la imagen que vamos a utilizar.
2.Buscamos en la parte superior de la pantalla "Filtros"
3.Dentro de filtros le das "Distorsiones" y acto seguido a IWarp
4. A continuación te aparecerán varias opciones de deformar (mover, crecer, torbellinos quitar y encoger)
5.Escoges la opción que quieras y encima de la imagen que elegiste, que te aparece en el lateral izquierdo, pasas el ratón para aplicar el filtro.
6. Si quieres ver y ajustar la velocidad de tu GIF, le das a filtros- animación- reproducción.
7. Finalmente guardas los cambios y lo exportas con formato GIF.

Esta actividad me resulto fácil de realizar porque tan solo era necesario seguir los pasos anteriores.Aquí os dejo algunos tutoriales que os serán útiles y también el GIF y el collage que realizamos en Canva








                               Lucas Pérez  Selena Gómez en Pexels Licencia de dominio público 

CREAR UN GIF
Para realizar esta actividad tan solo tuvimos que buscar una secuencia de imágenes en Internet. Utilizamos el programa Gimp, y seguimos estos sencillos pasos.
1. Botón derecho- Abrir en capas- Seleccionas las imágenes de la secuencia independientes.
2. En la ventana de capas le das al botón derecho- Editar atributos de capa.
3 A continuación ajustas el tiempo y la repetición del GIF. Ejemplo: Capa 1 (300ms) (recover)
4. El punto anterior lo repites en todas las imágenes de la secuencia.
5. Si quieres ver y ajustar la velocidad de tu GIF, le das a filtros- animación- reproducción.
6. Finalmente guardas los cambios y lo exportas con formato GIF.

Lo que resulta complicado de esta actividad es encontrar las secuencia de imágenes adecuada.
Nosotras utilizamos esta:

Lucas Pérez  Secuencia  en Pexels Licencia de dominio público 
Aquí os dejo algunos vídeos tutoriales que os serán muy útiles y también el GIF que realizamos.






¡¡Espero que os haya gustado y hasta la próxima!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario