miércoles, 7 de marzo de 2018

Plagio

Resultado de imagen de plagio


¡Hola a todos! Hoy os vengo a hablar de un tema que todos creemos conocer pero en realidad no; es el plagio. Esto se lleva a cabo cuando una persona toma ideas, textos, imágenes, etc. de otra persona y las utiliza en algún trabajo sin referenciar a quién pertenece (el autor).

 Realmente mucha gente no se toma el plagio como un tema serio y es algo que puede afectar a cada uno de nosotros en un futuro, ya sea en una carrera, cursos, trabajos… Puede ser un plagio intencionado en el que la propia persona es consciente de lo que está haciendo, o plagio no intencionado que sería lo contrario. Aún así ambos no se pueden cometer.

TIPOS DE PLAGIO

  Existen diversos tipos de plagios. Los podemos clasificar en:
  • Aquellos en los que uno se apropia un trabajo, es decir, lo copia y lo entrega como si fuera suyo
  • Cuando se indica el autor de un texto pero no se entrecomilla el texto copiado.
  • Cuando alguien contrata una página web o persona para que realice su trabajo.
  • Cuando se usa y se entrega un mismo trabajo para diversas materias. (Hablamos de un autoplagio)
  • Cuando parafraseas (decir el texto con palabras similares casi idénticas) al autor pero no acreditas que el texto, imagen, etc. es suyo.
Hoy en día, por desgracia, el plagio es algo bastante habitual. Los estudiantes de pregrado (ESO y bachillerato) copian más que los estudiante de posgrado. Aún así un alto porcentaje de estos últimos (95%) admiten haber infringido las normas y haber cometido algún acto que vaya en contra del plagio. También casi un 70% asume que ha copiado en un examen.
La diferencia entre estudiantes de pregrado y posgrado se refleja, como dije anteriormente, en la disminución de porcentajes a medida que vamos creciendo. Esto demuestra un cierto aumento en el grado de madurez en los alumnos.

¿POR QUÉ SE PLAGIA?
 
Resultado de imagen de niñoscopiando
  1. Hay diversas razones por las que un estudiante llega al plagio. 
  2. Ausencia de tiempo.
  3. Falta de organización a la hora de realizar trabajos o del estudio.
  4. Consideración de pérdida de tiempo.
  5. Por “moda” (cuando sus compañeros también lo hacen y siente la necesidad de imitarles).
  6. Por falta de atención del propio profesor.
  7. Por no tener la habilidad de investigar o citar.
  8. Porque no saber realmente qué es el plagio.
  9. Por vagueza.
  10. Por falta de confianza en los conocimientos que tiene uno mismo.
Cometer un plagio lleva consigo, si te descubren, diversas consecuencias. Generalmente si hablamos de trabajos de “menor importancia” y el profesor se da cuenta, te puede penalizar o te poner un cero. Pero cuando hablamos en casos mayores como trabajos universitarios, el Comité de Disciplina de UNIBE puede llegar a sancionar de manera más grave al estudiante.


Si queréis investigar, profundizar y aumentar vuestros conocimientos sobre este tema, os dejo aquí un enlace bastante detallado.

¿CÓMO SE EVITA EL PLAGIO?


Para evitar el plagio uno mismo tiene que organizarse, planificar, informarse sobre x tema, tomar notas, preguntar y sobre todo mirar manuales, videos o buscar como se utiliza contenido de otras personas pero sin cometer plagio (saber cómo citar, acreditar, referenciar, etc. al autor)Resultado de imagen de plagio

¿CÓMO SE DEBE REFERENCIAR UN TEXTO USADO?


Debemos recoger información de la página web o fuente de la que obtengamos datos para nuestro trabajo. Por ello se recomienda y normalmente se exige una bibliografía.

Cuando cogemos una frase o fragmento tal cual la escribió el autor debemos justificar las citas, no deben de ser muy largos, tienen que ir entre comillas, debemos resaltar el texto usado con negrita, cursiva, etc. y finalmente tienen que ir acompañados de una explicación de la propia cita.

REFLEXIÓN


Si nos paramos a pensar, ¿de qué nos sirve copiar? Vale que en un cierto momento te ayude a salir de un apuro pero realmente no ganamos nada realizando un plagio. Más bien nos estamos perjudicando a nosotros mismos, a nuestra formación y cualificación a largo plazo. Por muy simple que parezca, disminuye la creatividad en uno mismo, la imaginación y sobre todo la confianza.

Muchos creemos que las tecnologías nos aportan facilidad para copiar pero no nos damos cuenta que son las que a su vez nos delatan. Hoy en día existen una gran diversidad de programas que pueden detectar hasta el más mínimo plagio cometido en un trabajo. Además, como ya explique en puntos anteriores, si copiamos tenemos que asumir las consecuencias.

También cuando cometemos un error como estes, debemos de ponernos en la piel del autor. ¿Acaso a alguien le gusta que se apropien de lo que uno mismo ha hecho? Seguramente no, y copiar reiteradamente puede llegar a la costumbre.

“Aprender nos hace más competentes, más autónomos, más libres y más valiosos” Universidad de Cantabria 31/10/2013
                                         Resultado de imagen de plagio escuela

Os dejo aquí un enlace de una noticia publicada hace poco sobre un caso de plagio en la universidad de Santiago de Compostela.

También tenéis embebido un video que prácticamente ejemplifica cada uno de los tipos de plagio que se pueden cometer.